CIRUGIA MAXILOFACIAL Y ORAL

 

¿Qué esperar del tratamiento?

Las cirugías orales y maxilofaciales son realizadas por nuestros especialistas con técnicas modernas, trabajo minucioso y atención al detalle.

Estamos respaldados por valoraciones previas que incluyen exámenes complementarios como radiografías, tomografías y un exhaustivo conocimiento de la historia clínica del paciente.

El conocimiento y experiencia de nuestros profesionales garantizan tratamientos de calidad total, brindando la información completa y necesaria.

Experiencia del paciente

“El profesionalismo en cada paso antes de recibir el tratamiento y la centralización de todas las necesidades del paciente fue una primera buena impresión. Después, el diagnóstico y explicación, sumado al trato muy profesional y amable de la Dra. Gabriela Reyes, ha sido la mejor experiencia.”
– Camilo Vela

“Voy a la Clínica Cabezas desde que era adolescente. Fui por una limpieza bucal, pero nunca me imaginé que se trataba de un problema mayor. Gaby supo orientarme minuciosamente, y gracias a su guía y acompañamiento, la experiencia y el resultado fueron muy favorables y exitosos.”
– Alexandra Guerra

Procedimientos

  • Cirugía como tratamiento de rutina:
    – Exodoncias de restos radiculares y con odontosección.
    – Exodoncia de terceros molares.
    – Exodoncia de dientes supernumerarios.
    – Exodoncia de dientes retenidos, incluidos o impactados.
    – Regularización de reborde óseo alveolar.
    – Cierre de comunicación bucosinusal.
    – Resolución de complicaciones quirúrgicas.

 

  • Cirugía como complemento de Ortodoncia:
    – Exodoncias de dientes indicados por la especialidad.
    – Ventanas Quirúrgicas.
    – Cirugía Ortognática*
  • Cirugía como complemento de Endodoncia:
    – Apicectomías (tratamiento complementario a endodoncias).
    – Curetaje periapical.
  • Cirugías como complemento de Odontopediatría:
    – Frenectomía labial y lingual.
    – Operculectomía.
  • Cirugías como complemento de Implantología:
    – Injertos óseos en bloque (mentón y rama mandibular).
    – Injerto óseo de cresta ilíaca*.
    – Regeneración ósea tisular guiada.
  • Cirugías como tratamiento de patologías:
    – Biopsia.
    – Enucleación de lesiones quísticas y tumorales.
  • Cirugía como tratamiento de traumatismos:
    – Fracturas del macizo facial*.
    – Manejo de disfunciones de la articulación temporomandibular.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la edad ideal para la<br /> extracción de terceros molares o<br /> muelas del juicio?

 No existe una edad ideal para su extracción, ésta dependerá de diversos factores, aunque el rango favorable se encuentra entre los 16 y 30 años. Se las puede realizar con anterioridad si el profesional a cargo lo recomienda (Ortodoncista u Odontopediatra).   

¿Existe dolor durante la cirugía<br /> de extracción de terceros molares?

 No, lo que se puede sentir es una leve molestia en el momento de la colocación de la anestesia local.         

¿Debo ir acompañado/a el<br /> día de la cirugía?

   Es lo más recomendable, en caso que el paciente llegare a necesitar asistencia en la compra de medicación posterior o en su movilización, pero no es un requerimiento esencial.               

¿Es normal la inflamación después<br /> de un procedimiento de cirugía?

   Sí lo es, generalmente llega a su pico máximo al tercer día después de la cirugía. En circunstancias normales debería reducirse evidentemente a partir del cuarto día. Si la inflamación continúa por más de cinco días o va en aumento y está acompañada de fiebre, malestar general u otro síntoma, debes consultar con tu cirujano.      

¿Existen contraindicaciones para las<br /> extracciones dentales en pacientes<br /> con osteoporosis u osteopenia?

  En estos casos se debe considerar el tipo de medicina y el tiempo que el paciente la está tomando. Lo ideal es tener una cita de interconsulta con el cirujano para su valoración y la aplicación del protocolo respectivo a emplearse.

¿Cuáles son signos de alarma<br /> después de una extracción dental?

  Después de una extracción debes estar atento a dolor insoportable o en incremento, sangrado no controlado, mal olor o mal sabor de boca, presencia de secreción verdosa o amarillenta en la zona, fiebre, malestar general, mareos, falta de apetito muy marcada, desórdenes digestivos, desmayos o convulsiones            

¿Está siempre indicada la extracción<br /> de las muelas del juicio?

No en todos los casos. Cada paciente es único y así lo tratamos. Lo importante para tomar la decisión de extraer, es la valoración con el Especialista, además de los exámenes complementarios como radiografías o tomografías, de ser el caso.          

  • Tratamiento periodontal: raspados y alisados radiculares.
  • Manejo estético de tejidos blandos.
  • Gingivectomía.
  • Cirugías de tejido blando: frenectomía, operculectomía.
  • Cirugía mucogingival: recesiones gingivales.
  • Cirugía preprotésica: alargamientos de corona.
  • Terapia de mantenimiento periodontal.